Fundada en 1965 para promover la superación artística y cultural de los jóvenes universitarios.
En sus arreglos musicales, incorporan novedosos temas y ensambles polifónicos, creando un nuevo estilo dentro del medio, aportando un toque vanguardista y folklórico a la tradición de la tunería, que data de los siglos XII Y XIII, cuando surgieron las universidades en Europa.
En sus actividades siempre ha tenido prioridad la labor de servicio, para asistir con un mensaje musical de optimismo a los hermanos en desventaja en asilos, hospitales y presidios. La música ha sido ese amoroso bálsamo para aligerar el dolor y el abandono.
Anualmente suman más de 250 presentaciones intercolegiales, en auditorios, en el interior de la República, y sobre todo, en el Distrito Federal y su periferia.
Se han presentado en distintos foros culturales como: LA SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DE BELLAS ARTES, LA ALAMEDA CENTRAL, SALA OLLIN YOLIZTLI, TEATRO JUAREZ, SALA MANUEL M.PONCE, TEATRO DEGOLLADO, AUDITORIO NACIONAL, TEATRO DE LA CIUDAD, POLIFORUM CULTURAL SIQUEIROS, SALA NEZAHUALCOYOTL, EL ZOCALO DE LA CIUDAD DE MEXICO, EL ESTADIO AZTECA, LA PLAZA MEXICO, EL ALCAZAR DEL CASTILLO DE CHAPULTEPEC, ENTRE OTROS.
Han podido compartir escenarios cantando y homenajeando a: ARMANDO MANZANERO JULIO IGLESIAS, ROBERTO CARLOS, MARCO ANTONIO MUÑIZ, PEPE JARA, JORGE MUÑIZ, CESAR COSTA, DANIELA ROMO, JOSE LUIS PERALES, JOSE JOSE, CARLOS Y AIDA CUEVAS, JORGE VARGAS, PEDRO VARGAS, RAPHAEL, TIMBIRICHE, MARIO MORENO CANTINFLAS, MARIACHI VARGAS, FRANCO DE VITA, ALBERTO ANGEL, MARIA MEDINA, VERONICA CASTRO, FRANCISCO XAVIER, , HUMBERTO HERRERA, SINFONICA DE BELLAS ARTES, GRUPO LATINO, MARIACHI 2000, MARIACHI AMERICA, MARIACHI GAMA MIL, DIEGO VERDAGUER, MANUEL MIJARES, LUCERO, AMANDA MIGUEL, XAVIER LOPEZ “CHABELO” Y RICARDO MONTANER.
En 1990 celebraron su 25 aniversario acompañados de un Grupo Sinfónico. RAUL VELASCO apadrinó a los estudiantes y dirigió un emotivo mensaje, animándolos a seguir comunicando la fe, la fraternidad y el servicio a través de la música.
Han recorrido en Gira Artística y Cultural el continente europeo en nueve ocasiones (1985,1987,1990,1991,1993,1995,1997,1999 y 2000), saludando a Juan Pablo II y actuando en los principales centros de cultura, en las legendarias plazas, realizando programas para las cadenas de televisión y radio del Viejo Continente.
Los países visitados en actuación durante estos viajes han sido: ESPAÑA, INGLATERRA, BELGICA, ITALIA, ALEMANIA, RUSIA, POLONIA, SUIZA , AUSTRIA, HOLANDA Y FRANCIA.
Han efectuado tres giras a Sudamérica; actuando en Buenos Aires, Caracas, Río de Janeiro, Lima, Santiago de Chile, Cuzco, Iguazú, Colonia y Bogotá, cosechando premios en festivales, siendo señalados como mejores intérpretes en 1988 en el “MUSICANTO SUL AMERICANO DE NATIVISMO” en Porto Alegre, BRASIL y siendo declarados “REYES DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO” 1990 en Iquique, Chile.
En uno de las giras a Norteamérica actuanron la Universidad de TEXAS A&M, en Disneylandia, Los Angeles, Univesidad de Houston. Brindando una Serenata a la Alcaldesa y en Septiembre de 1991, celebrando las Fiestas Patrias en San Antonio, Texas.
Han actuado en LA PLAZA ROJA DE MOSCU y en LA PLAZA DEL MUSEO L'HERMITAGE EN LENINGRADO (hoy San Petersburgo). En 1992 conocieron JAPON actuando en TOKIO, YOKOHAMA, ONJUKU, SENDAI, KORIYAMA Y KOFU. En CHINA, participaron exitósamente en el “FESTIVAL INTERNACIONAL DE COROS PARA LA PAZ Y LA AMISTAD”, en el CONCERT HALL DE BEIJING. También actuaron en la MURALLA CHINA, sumando 22 actuaciones en el Lejano Oriente.
Han visitado en varias ocasiones KANSAS CITY Y CHICAGO, una de ellas, con ocasión de los festejos del V Centenario del Encuentro de Dos Mundos.
Han obtenido 7 primeros lugares nacionales, en Concursos de Estudiantina y grupos típicos.
Su instrumentación tradicional a base de mandolinas, contrabajo, guitarras, acordeones y panderos es enriquecida por instrumentos de orquesta. La integran más de 80 elementos, formándose grupos más pequeños según el género de presentaciones.
En Septiembre de 1991 actuaron durante la muestra de trajes típicos en el Concurso " Señorita México" en Taxco, Guerrero.
Del seno de la Estudiantina La Salle han surgido otras agrupaciones tales como el grupo Encuentro, La Estudiantina Inercolegial, El Coro Monumental de las Mil Voces, la Orquesta Sui Generis y grupos de Jazz y Música Clásica.
Participaron en el FESTIVAL ACAPULCO , lo cual ha significado una de las experiencias artísticas más relevantes de su trayectoria, por la proyección y calidad de ese evento internacional. En el marco de este festival se presentaron para los ancianos y huérfanos en funciones especiales además de cantar en los reclusorios de esa localidad.
Visitaron Cuba, actuando en el famoso TROPICANA, MUSEO DE LA REVOLUCION, ASILO SAN MIGUEL, HABANA LIBRE y en LA MAISON.
Han grabado 20 L.P. y editado recientemente 10 discos compactos y un álbum doble.
Se han presentado en distintos programas de la televisión mexicana tales como: LA HORA DE LOS LOCUTORES, EL ESTUDIO DE PEDRO VARGAS, ESTUDIANTINAS QUE ESTUDIAN, EL CLUB DEL DEL HOGAR,SIEMPRE EN DOMINGO, ECO, ESTE DOMINGO, FESTIVAL ACAPULCO, ESTAMPAS DE MEXICO, ESPECIALES DE TELEVISA, Y VERO A AMERICA VA !, CON SELLO DE MUJER, TEMPARANITO, HOY MISMO, EN VIVO, MUNDO LATINO, UN NUEVO DIA, EN FAMILIA, DOMINGO AZTECA, MUSICALES DEL CANAL 11, CANAL 22 Y CANAL 40, E ENTRETAINMENT, HOY, AL FIN DE SEMANA, ENTRE OTROS.
Viajaron a ESTADOS UNIDOS Y CANADA, actuando en la Estatua de la Libertad y en distintos foros. En Toronto cantaron para los veteranos de la 2a. Guerra Mundial.
En Abril de 1994 se presentaron en la SALA PRINCIPAL del PALACIO DE BELLAS en ocasión del FESTEJO DE LOS 60 AÑOS del máximo templo del arte y la cultura en MEXICO.
En Diciembre de 1994 cantaron al lado de JULIO IGLESIAS tres temas para la televisión.
Presentaron un magno Concierto Navideño con estudiantinas en la SALA NEZAHUALCOYOTL a favor de la Comunidad Tarahumara.
Con motivo de su Trigésimo Aniversario, celebraron la tradicional NOCHE COLONIAL en el campus universitario invitando a 150 estudiantinas, trovas, coros y rondallas, que se presentaron en cinco escenarios simultáneos. En un recital benéfico reunieron a los fundadores del grupo quienes recordaron tiempos inolvidables en el Auditorio de La Salle.
En julio y agosto de 1995, viajaron de nueva cuenta a EUROPA, cantando para el Santo Padre y presentando la música mexicana en Frankfurt, Roma, Arezzo, Venecia, Florencia, París, Madrid y en Santiago de Compostela; en donde tuvieron un memorable y fraternal encuentro con los fundadores de la tradición de las estudiantinas.
En Septiembre de 1995 viajan a Kansas City para llevar a a cabo una serie de conciertos y eventos especiales a propósito de las fiestas patrias mexicanas.
Han recorrido casi todos los Estados de la República Mexicana.
En Julio de 1996 visitan Colombia realizando 20 presentaciones en tierras sudamericanas y en Septiembre de 1996 recorren Texas, cantando en San Antonio, Austin y Corpus Christi.
En Diciembre de 1996 se presentan de nueva cuenta en el Palacio de Bellas Artes. El 10 de mayo cantan en el Auditorio Nacional con Carlos y Aída Cuevas.
En 1997 recorrieron Tierra Santa, Egipto, Holanda y Bélgica. Viajaron a Brownsville, Texas
Durante visita de S.S. JUAN PABLO en Enero de 1999 participaron en “LOS PINOS” en la Bienvenida que le ofreció el Presidente de la República y posteriormente en el ESTADIO AZTECA, organizando y encabezando al CORO MONUMENTAL DE LAS MIL VOCES durante el ENCUENTRO DEL PAPA CON LAS GENERACIONES DE AMERICA.
Grabaron un álbum doble con cuarenta temas que integran distintas expresiones de su repertorio.
Viajaron a las Islas Canarias, Madrid y Bogotá en una intensa gira, actuando en 10 conciertos en Colombia, 10 actuaciones en Lanzarote, La Palma, Tenerife y Madrid con dos recitales en la Plaza Mayor y en la Plaza de Toros de las Ventas.
Participaron en e Homenaje al Mtro. Armando Manzanero, a quien dedicaron un popurrÍ, entregándole un poema y revistiéndolo con la capa lasallista.
En Diciembre de 1999 se presentaron nuevamente en la Sala Principal del Palacio de las Bellas Artes y en el Conservatorio Nacional de Música.
En Abril de 2000, visitaron Australia, recorriendo en Gira Artística las ciudades de Melbourne, Sidney y Cairns, ofreciendo 20 recitales en Oceanía. Al cumplir 35 años de vida artística el grupo ha cantado ya en los cinco continentes.
Visitaron Francia, Holanda e Italia, animando a la delegación mexicana que participó en el Encuentro Mundial de la Juventud en Roma en el Jubileo del Año 2000.
En el Año 2001 consiguieron un nuevo record Guinness al congregar a 234 agrupaciones musicales estudiantiles en la Noche Colonial celebrada en el mes de Marzo.
La Asociación Nacional de Locutores les entregó EL MICROFONO DE ORO.
Grabación del C. D. Estudiantina 2002
En 2002 durante la quinta visita de S. S. Juan Pablo II participó en las vallas de la nunciatura interpretando el tema Amigo.
Diciembre 2002 Actuación con el coro monumental de las mil voces en el Teatro de la Ciudad.
Participación en las tradicionales posadas en los Pinos acompañando al C. Presidente Vicente Fox Quezada
Actuación en el Teatro Metropolitan celebrando el día del amor y la amistad.
En el mes de marzo la estudiantina grabó su último material en C. D. Titulado: “Tradicionalmente seguimos haciendo vanguardia”
Noche Colonial ULSA 2003
| HOME | ORIGEN | SEMBLANZA | GALERIAS | PRESENTACIONES | INTEGRANTES | DIRECTORES | CANCIONERO | ENLACES | PRENSA | |CONTACTO |
Estudiantina de la Universidad La Salle 2004 ©